Los materiales necesarios para construir un jardÃn vertical son pocos, pero deben tener muy buena calidad, para que el resultado final pueda ser duradero y resistente ante los diversos efectos del ambiente como el viento el sol y las diferentes temperaturas.
Los materiales empleados para este tipo de proyectos pueden variar dependiendo del diseño de jardÃn de pared que se desee elaborar. A pesar de esto, aquà te mostraremos una lista de lo que necesitarás si quieres crear un jardÃn de pared básico o tradicional.
Esto necesitas para construir un jardÃn vertical
Antes de ver esta lista debes saber que para construir un jardÃn vertical hermoso, no necesitas hacer una inversión de dinero millonaria puesto que, muchos de los materiales que son necesarios puedes tenerlos en casa. Además, en el mercado existen muchas opciones para poder buscar los materiales, procurando un precio asequible en cada uno de ellos.
El sustrato:
Esta es la tierra en donde se desarrolla la planta. El sustrato que se debe escoger para jardines de paredes debe ser liviano y lleno de nutrientes. Para ello, mezcla el 60% de fibra de coco, con un 40% de humus de lombriz. De esta forma, podrás tener un sustrato muy enriquecido.
Base de buen material:
Para la base del jardÃn vertical puedes elegir entre diferentes materiales, como el acrÃlico, madera, bambú, PVC, etc. El material que escojas debe tener un grosor suficiente para que pueda ofrecer rigidez y estabilidad a toda la composición de plantas.
De igual forma, debe ser un material liviano para que no exista ningún problema al intentar colgarlo en la pared. También, se debe tomar en cuenta que el material elegido debe resistir a la humedad y al resto de factores del ambiente.

Material impermeable:
Para crear paredes de jardÃn, es necesario utilizar un material impermeable que bien puede ser una tela o un plástico. Esto se requiere con el fin de interponer este material entre la pared y la parte trasera del jardÃn, para evitar daños por humedad.
Asimismo, también es recomendable utilizar este material para forrar por dentro toda la estructura de la jardÃn vertical en donde irá colocada la tierra para evitar que se deteriore diseño creado.
Tela de jardinerÃa:
Al hacer un jardÃn vertical, utiliza tela de jardinerÃa para mantener la humedad necesaria de la tierra donde se encuentran las raÃces de las plantas. De esta forma, la vegetación no se seca y el agua producto del riego, es aprovechada muchÃsimo más. Hay distintos tipos de Telas que pueden funcionar para estos proyectos, algunas de ellas son el fieltro y la tela de saco.
Selección de plantas:
Lo último que necesitas para poder elaborar un jardÃn vertical es realizar una selección de plantas que sean de tu agrado y que te permitan crear la combinación de colores y texturas que deseas. Para esto, te recomendamos utilizar aquellas que sean más livianas, sobre todo si quieres colocar una cantidad importante de plantas sobre la base.
La composición de vegetación queda completamente a tu elección. Por fortuna en el mercado puedes encontrar una amplia variedad de hojas de ensalada, flores y hasta hojas condimentarias y medicinales.

3 Errores comunes al construir un jardÃn vertical
Quédate muy atento a los errores que mencionaremos en esta sección, porque debes conocerlos para evitarlos a toda costa, cuando te decidas a construir un jardÃn vertical para tu vivienda.
- Instalar un jardÃn vertical en una zona que tiene un viento no calculado. Esto hace que el agua de riego se evapore con mucha rapidez y en estos casos se debe cambiar el jardÃn de posición, o cambiar las plantas por una especie que exija menos riego.
- No medir bien el tamaño de las plantas pues si una de ellas crece demasiado puede taparle la luz a otras, impidiendo el desarrollo de todo el conjunto de forma correcta; si esto sucede lo mejor es acomodar las plantas en una posición estratégica y sacar aquellas que sean demasiado grandes.
- No apartar una planta que sufre de alguna plaga. Al no hacer esto las demás podrÃan contraer el hongo o plaga y todo el conjunto puede verse afectado.
- Ubicar el jardÃn en una zona de luz equivocada. Esto puede provocar que las plantas se marchiten o no se desarrollen de forma correcta, limitando la belleza del resultado final.